HEBRÓN (JALIL) - TAFALLA
Ocupado por Israel desde 1967
Es la segunda ciudad más grande de Cisjordania con 238.308 palestinxs y en torno a 850 colonos judíos concentrados en el barrio antiguo. La ciudad se encuentra dividida en dos sectores desde los acuerdos de Oslo: H1, controlada por la Autoridad Nacional Palestina, que supone un 80 % del territorio municipal, y H2 (un 20 % de la ciudad), administrada por Israel.
La población palestina en esta zona ha disminuido enormemente debido al impacto de las medidas de seguridad israelíes, incluyendo los frecuentes y prolongados toques de queda, las estrictas restricciones de movimiento, el cierre de la actividad comercial palestina cerca de las colonias y el acoso por parte de los colonos. Cerca de la mitad (1.829) de las tiendas árabes de la zona H2 han cerrado desde 1994. La población palestina tienen prohibido usar la calle Al-Shuhada que había sido uno de los núcleos comerciales de la ciudad antes de la ocupación israelí, en cambio, los colonos judíos tienen libre acceso a todas las calles. Un total de 1.014 viviendas habían sido aban-donadas por sus propietarios palestinos porque se ven frecuentemente afectadas por disparos indiscriminados del ejército israelí, lo que lleva a multitud de muertes.
Colonias israelíes
Hebrón es la única ciudad palestina con colonias o asentamientos hebreos dentro de su área urbana. La creación de colonias israelíes tras la ocupación de Cisjordania en 1967 se vio promovida por las doctrinas teológicas.
Según el informe de la ONU, en Hebrón ciudad viven aproximadamente 850 colonos distribuidos en seis pequeños grupos de varios edificios: Beit Hadassah, creado en 1979, Beit Romano, en 1982, Tel Rumeida en 1984. Avraham Avinu, Beit alRajabi, donde se considera que está la tumba de Abraham, así como enterrados Adán y Eva.
Además, destaca Beit HaShalom, un edificio residencial de cuatro plantas habitado por unas 25 familias, ubicado en el camino entre Kiryat Arba y la Tumba de los Patriarcas.
Algo más alejado se encuentra la colonia Kiryat Arba, creado en 1968 a unos 1.200 metros del casco urbano, tiene unos 8.000 colonos, con carreteras exclusivas para colonos. Altamente militarizado.
Todos estas colonias están consideradas ilegales según el derecho internacional y conforme a la Cuarta Convención de Ginebra. Existe consenso en la comunidad internacional sobre la ilegalidad de las colonias israelíes en Hebrón y en Cisjordania en general.
En diciembre de 2019, el gobierno israelí anunció la creación de un nueva colonia en el antiguo mercado de la Ciudad Vieja de Hebrón, junto a la Mezquita de Ibrahim. El anuncio tuvo lugar pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase que su país había dejado de considerar ilegales los asentamientos israelíes en Cisjordania, rompiendo con una política mantenida por Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional desde 1967.
Colonias en la zona rural de Hebrón
Nos encontramos con 16 colonias bajo la jurisdicción del Consejo Regional de Har Hebron, en las colinas al sur y oeste de Hebrón. Mayoría no autorizadas por Israel. Entre ellos se encuentran: Beit Yatir, Carmel, Maon, Adora, Beit Hagai, Eshkolot, Livne (Shani), Ma'ale Hever, Negohot, Otniel, Sansana, Shima, Susya, Telem, Teneh, Omarim.
Por otro lado encontramos los Puestos avanzados en expansión. Incluyen estructuras más pequeñas, generalmente carpas o caravanas y con menos reconocimiento legal: Avigayil, Asael, Mitzpe Eshtemoa, Mitzpe Yair, clasificados como “no autorizados” por Israel. Desde principios de 2025 se han establecido nuevos puestos avanzados en la gobernación de Hebrón (total 12, incluido alguno en el barrio de Hebrón ciudad).
Violencia en Hebrón
En los últimos meses de este año 2025 en la ciudad de Hebrón y su gobernación están atravesando un periodo de tensión creciente caracterizado por:
Violencia intermitente: ataques de colonos, enfrentamientos con el ejército y tiroteos que afectan a civiles, incluso a menores. El 25 de junio, colonos armados atacaron la aldea de Kafr Malik (cerca de Hebrón), incendiaron vehículos y viviendas, acabaron con la vida de tres palestinos. El día 29 un niño de 14 años resultó asesinado por disparos.
Operaciones militares amplias, con presencia militar en zonas residenciales. Cierre y redadas en entradas de Hebrón con checkpoints.
Detenciones masivas. La dinámica refleja un aumento del 30 % en crímenes cometidos por soldados y colonos en comparación con 2024.
Campamentos de refugiadxs
Nos encontramos con dos Campamentos de refugiadxs gestionados por la UNRWA (Agencia de la ONU), quien proporciona educación, salud básica y programas de asistencia humanitaria.
1. Campamento de Al-Fawwar. A unos 6 km al suroeste de la ciudad de Hebrón. Establecido en 1949. Con una población estimada de unas 10.000 personas. El campamento sufre de hacinamiento, infraestructura limitada y restricciones de movimiento impuestas por el ejército israelí. 100 personas fueron detenidas en diciembre de 2024 y la mayoría siguen presas.
2. Campamento de Al-Arroub, se ubica en la carretera entre Hebrón y Belén. Fue establecido en 1950. Cuenta con una población estimada de unas 12.000 personas. Problemas comunes: Alta tasa de desempleo, frecuentes enfrentamientos con el ejército israelí, especialmente debido a su ubicación cerca de una carretera utilizada por colonos israelíes.
3. Campamento de Al-Dhahiriya, no reconocido por la UNRWA, pero algunas fuentes locales mencionan concentraciones de refugiados en esta zona al sur de Hebrón.
Economía de Hebrón
Desde hace años mantiene la industra del calzado y el de vidrio, la cual sigue siendo a día de hoy una importante fuente de ingresos para la ciudad. La técnica tradicional del soplado del vidrio sigue viva en tres fábricas de Hebrón que producen principalmente souvenires.
Lugares de interés
La fuerte relación de Hebrón con la figura bíblica de Abraham hace que sea venerada por judíos, musulmanes y cristianos. Hebrón es la segunda ciudad más sagrada del judaísmo, solo después de Jerusalén, mientras que el islam la considera una de las cuatro ciudades sagradas junto con Jerusalén, La Meca y Medina.
El sitio religioso e histórico más importante de la ciudad es la llamada Tumba de los Patriarcas. Según las tradiciones cristianas, judías e islámicas, en la Tumba de los Patriarcas están enterradas tres parejas bíblicas importantes: Abraham-y Sara; Isaac y Rebeca; Jacob y Lea. La Tumba de los Patriarcas se encuentra en una cueva sobre la que se construyó una mezquita en tiempos de Saladino, que a su vez fue construida sobre una gran estructura rectangular de la época herodiana (de Herodes). En 2017, la Ciudad Vieja de Hebrón fue nombrado por la UNESCO Patrimonio histórico de la Humanidad.
El Roble de Sibta, también conocido como Roble de Abraham, es un árbol antiguo que, según la tradición, marca el lugar donde Abraham colocó su tienda.